OPINIÓN: Reacción en cadena

Cinco victorias, un empate y una derrota son los resultados que Manchester United ha tenido en sus primeros partidos de 2016. La temporada completa ha sido una montaña rusa, tanto en resultados como en emociones pero parece la estabilidad empieza a llegar al seno mancuniano.

Foto: Getty Images/John Peters

El desempeño de Wayne Rooney ha sido clave para darle vuelta a la serie de partidos que terminaban en empates sin goles y victorias o derrotas por la mínima diferencia; el capitán del equipo ha tenido un inicio de año espectacular, son siete partidos y el delantero ya suma siete anotaciones y dos asistencias. Rooney es la pieza fundamental porque además de goles, ayuda a que el equipo sume en confianza que es lo que justo ahora se necesita.

Nadie puede negar que en teoría, hombre por hombre, Manchester United tiene uno de los planteles con mayor calidad dentro de la Liga Premier. En más de una ocasión - pero en menos de las que nos gustaría- Carrick, Schweinsteiger, Herrera, Mata, Martial y Rooney se han combinado para crear jugadas espectaculares con transiciones rápidas, pases entre líneas, cambios de juego y más. La calidad siempre está ahí pero la motivación y confianza son temas a parte.

Durante la temporada pasada hablamos sobre los discursos motivacionales que Rooney les recetó a sus compañeros después de caer eliminados en la FA Cup; entre noviembre y diciembre muchos nos preguntamos en dónde habían quedado estas pláticas de vestuario pero en enero Wazza nos dejó en claro que esta vez, el discurso se dio dentro de la cancha. En un partido normal, Wayne inicia por el centro, se corre por ambas bandas en distintos tramos y en algunos más baja a la media para recibir balones; inicia los ataques o les da una pausa justa, abre juego y termina las jugadas con disparos, remates o goles; de algunas semanas para acá, Wayne Rooney volvió a ser el 10 y el capitán que a todos nos encanta.

Foto: Getty Images / Matthew Peters

Ese esfuerzo extra, esa pausa que no es falta de ideas y esa intensidad que no cae en la desesperación han servido de ejemplo para que, entre otros, Anthony Martial vuelva a presentar su mejor versión. El francés es un jugador desiquilibrante, siempre trata y a veces se le tacha de personalista pero en los últimos partidos se ha puesto el reto de ser el hombre que abra espacios y desarme a la defensa de 10 hombres tras el balón que suelen imponen los rivales; el resultado han sido variantes que han terminado en goles para sus compañeros.

Foto: Getty Images / Alex Livesey

Otro que pareció entender el mensaje es Daley Blind, aunque hay que señalar que la inclusión de Cameron Borthwick-Jackson en el XI titular también influyó en la mejoría del holandés. Vamos por partes; en primera, la zaga del equipo se quedó sin líder después de un bajón futbolístico de Chris Smalling que se tradujo en errores que nos costaron puntos pero ante las dudas del zaguero, salió Blind y volvió a mostrar una personalidad aguerrida que le permite acomodar a sus compañeros, leer mejor las jugadas e incluso subir al ataque como lo demostró frente a Derby County en la FA Cup. Estas libertades las obtiene porque se siente mejor como central de perfil zurdo que como lateral por esa banda; ahora tiene un compañero que complementa su juego, que es lateral natural y por ende hace mejores coberturas y recorridos.

Foto: Getty Images / Tom Purslow

El factor Borthwick-Jackson también se hizo presente en Matteo Darmian porque el italiano pudo volver a su posición natural y ante cualquier baja de juego que presente el italiano ahí está Guillermo Varela, listo para tomar su lugar.

Y a la confianza que ha inyectado Rooney se suma la de dos hombres de experiencia dentro del mediocampo: Michael Carrick y Bastian Schweinsteiger. El rol del primero dentro del equipo es indiscutible, le da otra dimensión al juego porque puede actuar como central cuando el rival ataca o dar la transición hacia adelante cuando se recupera el balón; cuando Carrick está fuera, Schweinsteiger ocupa su lugar, cumple con sus funciones a cabalidad y agrega el plus de que su estilo se complementa con el de Morgan Schneiderlin.

Foto: Getty Images / Matthew Ashton - AMA

Detalles de liderazgo, compromiso y agilidad para leer el juego son los factores que han marcado la diferencia para que el United en esté teniendo un inicio de año como este. El paso al frente que han dado estos jugadores, le ha dado un respiro a Louis van Gaal y a su cuerpo técnico. Los cambios han hecho que el United vuelva a jugar como el United y a conectar con la afición. 

En Inglaterra la temporada ha sido un sube y baja para todos, uno o dos puntos separan a muchos equipos y los puestos europeos están al alcance de todos. Las oportunidades de Manchester United para terminar dentro del Top-4 pasan por si el efecto Rooney se mantiene o no.


Share/Bookmark

About Pamela Rodriguez

Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Mexicana y Red Devil. Keep the flag flying.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited