El Manchester United se ha encontrado con un modesto equipo ruso en su camino a la final de la Europa League, el Rostov de Ivan Daniliants y Dmitri Kirichenko.
Analizamos en el Rincón del United al FK Rostov, un modesto equipo del Óblast de Yaroslavl, situado en la Rusia central, que recibirá el próximo jueves 8 al equipo de José Mourinho.
La campaña pasada el Leicester City realizó una de las mayores gestas del fútbol moderno y, probablemente, de toda la historia. Bastantes kilómetros hacia el noreste, un equipo vestido de azul y amarillo, que la pasada campaña había pasado grandes apuros para salvarse, y que reunía en sus filas a una mezcla de veteranía y juventud dirigida por el brujo Berdyev, el veterano técnico que hace años venció al F.C. Barcelona al mando del Rubin Kazan. Aunque no ganaron la liga, el llamado “antifutbol de Berdyev” logró alcanzar un segundo puesto, solo por detrás del CSKA que había hecho un inicio de campaña perfecto, por lo que fue incapaz de alcanzarlo. Detrás suya aparecían grandes clubes como el Zenit, el Krasnodar, o el Spartak de Moscow. Todo esto con uno de los presupuestos más bajos de la liga, y es que el Rostov pasa por una crisis económica que le impedía fichar si no era a coste cero.
Un año más tarde, la mala situación económica se mantenía, aunque obviamente la clasificación a Champions tapó ciertas grietas económicas. No obstante, Berdyev abandonó el equipo en el inicio de la temporada, con la clasificación a la Liga de Campeones sin cerrar, y Dmitri Kirichenko junto a Ivan Daniliants se hicieron cargo del banquillo. Todo apuntaba a que la gran gesta se quedaría en un vano recuerdo, pero ni mucho menos. “El antifútbol de Berdyev” sigue presente en el Rostov.
El Rostov es un equipo extremadamente sólido, y si se conoce su estilo como “el antifútbol de Berdyev” no es casualidad, juegan 5-3-2 en un 90% de ocasiones, con carrileros largos y tres centrocampistas con mucho físico capaces de hacer grandes esfuerzos con y sin balón. Arriba, habitualmente, juegan los veloces Azmoun y Dmitry Poloz, el primero es un segundo punta iraní, sumamente codiciado en el panorama europeo por su calidad y explosividad, el segundo, una de las revelaciones rusas del pasado campeonato, aunque su posición natural es la de extremo, la rapidez y polivalencia de Poloz le facilita el jugar arriba.
Al Rostov no le gusta tener la pelota, y es que cuanto menos posesión tenga, más cómodos se sienten. Aunque tiene jugadores para manejarla correctamente, en especial el pivote Mogilevets, que aunque la pasada campaña fue un hombre de vital importancia, esta le va a costar entrar, pues tras regresar al Zenit en junio, apenas ha disputado minutos, y en enero el Rostov ha firmado su pase al completo. No obstante, Gatcan y Noboa saben mantenerla en los pies, aunque la circulación siempre pasa por Erokhin, un mediapunta de 189 centímetros, un físico portentoso, pero una calidad exquisita. El Rostov le robó a Erokhin al Ural, donde jugaba por detrás del punta y, ahora, en un rol más retrasado, es el reloj de este equipo.
No obstante, Erokhin no es el hombre recuperación del Rostov, ese es el trabajo del ecuatoriano Christian Noboa, un box to box que realiza un trabajo de contención impresionante, acompañado habitualmente por Alexandru Gatcan, capitán del equipo y otro hombre de mucho fondo físico capaz de recorrer grandes distancias. No obstante, en un centro del campo formado habitualmente por Gatcan, Erokhin y Noboa, podría haber una sustitución y entrar Pavel Mogilevts, dependería del estado físico en el que se encuentre, aunque sin duda alguna el joven ruso de 24 años es el jugador más ordenado tácticamente y el hombre que más juego puede dar al Rostov.
Bajando a la parcela defensiva, los de Daniliants defienden con cinco atrás, tres centrales rocosos y dos laterales de mucho recorrido. En este aspecto, la baja en agosto de Ivan Novoseltsev ha hecho bajar el nivel de la zaga azulona, donde el español César Navas es el líder, acompañado por Vladimir Granat, un central de nivel medio bajo que está manteniendo un buen nivel esta temporada, y Mevlja, un esloveno de 190 centímetros que domina muy bien el juego aéreo. Estos tres hombres mencionados no son rápidos, en realidad, son lentos, y éste es uno de los mayores defectos del Rostov, ya que, aunque defienden en bloque y dejan pocos espacios, cuando el rival consigue filtrar balones a la espalda, al Rostov le cuesta un mundo defenderlos. El del jueves será un buen partido para Martial, Rashford, Mkhitaryan o Ashley Young, ya que el United podrá aprovechar su velocidad. Quizás no sea el mejor día para Carrick o Juan Mata…
Los carriles largos le pertenecen a Fedor Kudryashov y Timofeev Kalachev. El segundo es un volante reconvertido, capaz de jugar también en el centro del campo, destaca por su disciplina táctica. Por parte de Kudryashov, es un toro, sube y baja la banda todo lo que quiere y más, es duro al choque y un hombre de mucha velocidad. Su mayor enemigo es él mismo, pues tiende a perder los papeles con facilidad.
Por último, está la portería, donde habrán dudas hasta el final, y es que el capitán y portero titular Soslan Dzhanaev, internacional ruso, está lesionado, y se espera que le den el alta médica el 12 de marzo, es decir, no llegaría al partido de ida, aunque el bueno de Dzhanaev no se quiere perder por nada del mundo este choque y podría apurar su regreso para ambos partidos. Si no, estará Nikita Medvedev, un cancerbero joven e inexperto que podría tener muchos problemas en una cita tan importante. El nivel de Medvedev es bajo, por lo que la baja de Dzhanaev podría ser fundamental.
Esto es el Rostov, un equipo aguerrido, al que le gustan las gestas y los grandes partidos, capaz de ganar al mejor de los equipos. Veremos si “el antifútbol de Berdyev” vence a la táctica de José Mourinho.
Agradecimientos especiales a Alexandre Silveira por la nota. (@SilveiraAbarca)
0 comentarios :
Publicar un comentario
Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited