Ni en nuestras peores pesadillas habíamos imaginado a un Manchester United fuera de la carrera por el título, eliminado en las copas nacionales y al borde del abismo en Champions League. A la hora de buscar responsables todos apuntan a un solo hombre, David él, de apellido Moyes. ¿Es el manager escocés el único responsable del debacle futbolístico que vive hoy el cuadro rojo de Old Trafford?
Los más osados apuntan a Sir Alex Ferguson, el inmediato predecesor, como uno de los responsables. Si bien el Manchester United en los últimos años no se caracterizó por un juego precisamente atractivo, los resultados desde lo cuantitativo nunca fueron ajenos a los Red Devils. Entregó un equipo campeón, con dos de los mejores jugadores de la liga y, desde la parte administrativa, con mucho dinero en las arcas para invertir en jugadores nuevos, si así lo deseaban.
![]() |
David Moyes llegó a pricipio de temporada para reemplazar a Sir Alex Ferguson |
Para hablar de los jugadores y tratar de individualizar, tendríamos que pensar primero si son o no acertadas las decisiones de Moyes a la hora de elegir un “once” inicial, sumado al simple hecho que los jugadores solo se enteran que van a jugar una hora antes del partido, sin el tiempo necesario para prepararse de cara al partido y particularmente de cara al rival de turno. Tom Cleverley, Chris Smalling (El lateral derecho), Ashley Young y Patrice Evra, son solo algunos de los nombres que a gritos piden un boleto directo a las afueras, lo más lejos posible, del mismo Teatro de los Sueños. Nemanja Vidic, el gran capitán al frente de este barco, ha mostrado sus dos facetas durante lo corrido de la temporada, pasando de ser esa muralla china imposible de penetrar a parecer un simple amateur, incluso en el mismo partido.
Es evidente que el nivel de varios jugadores ha estado muy por debajo de la media pero ¿qué tanta responsabilidad tendrá el DT y su cuerpo técnico en el desempeño dentro de la cancha? Rio Ferdinand fue el primero en mostrar su inconformidad, no está de acuerdo con los métodos y lo ha terminado pagando, solo ve minutos si es la única opción. Rooney por su parte parece el más animado con el escocés, pues lo devolvió a su posición natural y con ella la alegría de estar en el equipo. Asegurar la permanencia de Rooney y Januzaj a largo plazo y la llegada de Juan Mata son los más grandes aciertos del escocés, tal vez los únicos.
Tras la última victoria del equipo, parecía que retornaba la armonía, Rooney y van Persie anotaron, ante uno de los coleros de la liga vale la pena recalcar. Todos celebraron juntos, renacía el Manchester United, se levantaba como el Fenix de entre las cenizas y se venía un remate de temporada de ensueño. La luna de miel no duró ni una semana, menos de cinco días después el Olympiacos griego hizo lo propio en Champions League, destrozó al Manchester United y el marcador se quedó corto, dos a cero para un equipo griego que fue muy superior a su rival, especialmente en la segunda etapa del partido.
Hoy el panorama es otro, el camerino no luce bien, hay fisuras en la estructura del Manchester United, se hace cada vez más evidente que los “generales” dentro del equipo le perdieron todo el respeto al escocés. Carrick, van Persie, Ferdiand, Evra y el mismo Vidic no le creen, no creen en sus planteamientos, dejaron de creer en sus palabras y parecen contar las horas para el momento en que se vaya el escocés. Una cosa es tratar con Osman y Baines, jugadores sin peso mediático y otra muy distinta lidiar con jugadores acostumbrados a ganar y a tener en frente a un líder que nunca permitió que las cosas se le salieran de las manos.
No parece sensato pedirles a los jugadores respeto por la cabeza al mando, cuando este mismo se ha encargado de perder la confianza que tenían los jugadores en él y no contento con eso, se ha encargado de acabar con la moral de varias de las fichas claves de este Manchester United. Danny Welbeck, pese a las críticas, le salvó la papeleta a Moyes ante las ausencias de la dupla Rooney, van Persie y justo cuando creíamos que el canterano se afianzaba en el primer equipo, a punta de goles y buenas actuaciones, desapareció del mapa, pasó de ser titular indiscutido a no volver a ser convocado; semanas después reapareció en el banco y argumentando su prolongada ausencia con una supuesta lesión muscular, extraño ¿no? Otro caso curioso es el de Javier Hernández, el oriundo de Guadalajara fue una ficha clave en las últimas temporadas, como titular o llegando desde el banco, siempre se caracterizó por anotar goles importantes y nunca se achicó ante ningún rival. Hoy por hoy no ve minutos ni con todos los delanteros lesionados. Sería entendible que no sea lo que Moyes busca en un delantero, aunque si fuera ese el caso, debió dejarlo salir en enero cuando llegaron ofertas por el mexicano. Ya es habitual verlo calentar durante casi todo el segundo tiempo, esperando por una oportunidad que, generalmente, no llega.
El mejor partido de David al frente del Manchester United, llegó ante uno de los últimos equipos en la clasificación general de la Premier League, el Crystal Palace. El éxito de ese partido se basó en un planteamiento acertado, saliendo por primera vez de su zona de confort, olvidando los extremos y poniendo dos mediocampistas centrales de vocación netamente ofensiva, fue tan esperanzador ese partido, tanto que durante un periodo de tiempo el Manchester United llegó a jugar con un solo mediocampista de contención, lo que nos hacía pensar en una nueva era. Si la formula parecía servir ¿Por qué no repetir la dosis? Los nombres tenían que cambiar, ante la inhabilitación de Juan Mata, Shinji Kagawa pudo tomar su lugar, aunque por su parte Fellaini y Januzaj debieron repetir y Young no debió ir ni al banco. No fue así, contrario a las predicciones, Moyes volvió a los extremos, renunció a tener el balón e incluyó a Cleverley, uno de los jugadores con más bajo desempeño durante toda la temprada. Michel, DT del Olympiacos, lo tenía bien estudiado, Valencia y Young estuvieron bien referenciados, casi nunca pudieron romper y quien terminó pagando los platos rotos fue el ecuatoriano.
La rotación es algo necesario, especialmente si tenemos en cuenta la cantidad de partidos que juega el equipo al año, pero es necesaria una rotación con sentido. De nada sirve enviar a Januzaj a descansar y dejar por fuera a Fellaini, que venía de tener su mejor partido desde que llegó al United, cuando por delante se venía semana y media sin acción. Por otro lado, es cierto que en una nómina tan amplia como la que tiene Moyes a su disposición hay que tratar de darle oportunidades a todos, pero eso no explica por qué Fabio fue finalmente vendido con uno o dos partidos en lo que iba de temporada cuando no tiene un lateral derecho, de vocación, en el banco, Zaha se fue con un solo partido jugado, a Lingard no le fue permitido un nuevo préstamo y hoy está con el equipo de reservas, aparentemente sin posibilidades en el primer equipo,Anderson demostró la firme intención de volver a su nivel y en lo poco fue muy superior a Cleverley, ¿el premio?, fue prestado a Italia, con opción de compra a bajo costo.
Como si no fuera poco, Robin van Persie, uno de los artífices el título 20 conseguido en la temporada inmediatamente anterior, explotó ante la prensa neerlandesa, argumentando saber quién era el inmediato responsable de lo que está viviendo el equipo y señalando, además, que se siente incómodo dentro de la cancha, que no encuentra su lugar. Que a van Persie no se aventure mucho, que no olvide la temporada que está teniendo y la deuda que tiene en Champions League, donde aunque ha anotado 4 goles en 10 partidos, ha brillado por su ausencia ante los rivales de peso y distancias decisivas. Si su deseo es abandonar el United, la puerta es grande como un arcoíris. Ni el mismo Rooney, inmerso en un mar de polémica por jugar en una posición que no era la suya y sus supuestas intenciones de no continuar en el equipo, salió a hablar con la prensa, “la ropa sucia se lava en casa” dice un adagio popular.
¿Le aguantará a Moyes la bendición de Ferguson y la confianza de la directiva para consolidar su supuesto proyecto? Los fanáticos están perdiendo la confianza, el equipo está lejos de volver a Champions League y de momento lejos de mantenerse en la presente. Una cruel oportunidad para poner a prueba la paciencia de los directivos y la confianza de los verdaderos Red Devils.
Recuerda seguirnos en nuestras cuentas oficiales:
Jonathan Muñoz Gómez
Moyes no es un mal técnico, la cosa es que este hombre es un técnico de equipo de mitad de tabla y esa es su mentalidad y al parecer siempre va a ser así, lo demuestra con la formaciones que ha hecho en los partidos de toda esta temporada,con sus cambios y con sus metodologías de trabajo. Con todo el respeto que merece este hombre, simplemente el no tiene en la sangre ser un técnico de alto nivel y no es su culpa, ya que como ser humano uno tiene digasele fórmulas,tendencias o ideas que se le quedan a uno ,pero el problema es que las que tiene Moyes no son compatibles con MANCHESTER UNITED, punto.
ResponderEliminarEn el mal momento del United se juntan una serie de factores como el impacto de la salida de Alex Ferguson después de mas de 26 Años y de su cuerpo técnico, también el ocaso de su carrera en varios jugadores q han sido valuartes como Ferdinand, Vidic, Evra y Giggs, el bajo desempeño individual de jugadores como Smaling, Evans, Cleverley y Young, la mala suerte con el tema de las lesiones en jugadores importantes como Jones, Nani, Carrick, Fellaini, Rooney y RVP, la falta de confianza y de minutos en jugadores como Buttner, Kagawa y Hernandez, y la mala toma de decisiones en determinados momentos por parte de David Moyes. Considero q el camino del proceso de transición es largo, Moyes es un Técnico capaz y necesita tiempo, necesita apoyo financiero del club para fichar y necesita del respaldo de la afición de Old Trafford. Sir Alex Ferguson el día de su retiro lo anticipó, "pueden venir momentos difíciles y el nuevo entrenador necesita del respaldo de la afición" y no se equivocó, así q es el momento no de ser complacientes, sino de realizar críticas pero constructivas, de seguir empujando al equipo y de seguro q vendrán mejores momentos... para la temporada 2014-2015 esperamos ver el verdadero Manchester United de David Moyes...
ResponderEliminarPaciencia, recordemos cómo se levantó el Manchester luego de los años donde gobernaba Mourinho con Chelsea y para la temporada 2007-2008 hizo numerosas compras: Tevez, Anderson, Nani, Hargreaves... y luego vino Berbatov y Valencia y Chicharito y se nos fue el gran Ronaldo y el resultado fue una CL, un Mundial de clubes, dos finales de CL y varios títulos domésticos. este equipo que tanto amamos necesita refuerzos pues hay varios jugadores a los que debemos agradecer pero también despedir como Vidic que ya es de Inter, pero Vidic es un jugador histórico con una CL... NO hablemos de culpas, sino hablemos de trabajo a futuro y volver a ser los reyes de Europa.
ResponderEliminar