Se dio todo rápido en la carrera de Sergio Romero. Quemó etapas desde muy chico, todo le sucedió de repente pero él cuenta que no se arrepiente de las decisiones que tomó. “¿Si yo no me iba a Holanda de tan chico, sería hoy el arquero de la Selección Argentina?”, se pregunta. Nunca vivió mucho tiempo en una ciudad, está entrenado para mover su vida por distintos lugares.
![]() |
Foto: Manchester United |
La destacada actuación en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2007 —fue subcampeón—, que se jugó en Paraguay, llamó la atención de varios scouts europeos que, habitualmente, concurren a estas competiciones para capturar jóvenes talentos. Louis van Gaal, entrenador del AZ Alkmaar por aquellos tiempos, se interesó e insistió por el arquero que no había debutado en la Primera de Racing y ya tenía chances de emigrar. La situación económica del club argentino era crítica y necesitaba vender, fue rematado por 1.450.000 euros. Jugó cinco partidos con Racing antes de emigrar a Europa con veinte años de edad, todavía vivía en la pensión del club cuando llegó la oferta, y no lo dudó. Todavía se pregunta qué hubiese pasado si rechazaba esa posibilidad y decidía esperar.
Previo a jugar en el fútbol holandés, fue campeón del Mundial Sub-20 en Canadá con Ángel Di María en el equipo. Sergio Agüero era la gran figura de Argentina y “Chiquito” fue casi imbatible en el arco, sólo recibió dos goles en los siete partidos disputados. También ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, otra vez con Fideo en el plantel. En la previa a la final con Nigeria, lo entrenó Diego Maradona que estaba de paseo por China, según cuenta Sergio que se sonríe cada vez que cita alguna frase del crack: “Le estoy pegando mal, pero para que vos la agarres”. Chiquito se avergonzaba de atrapar un balón ejecutado por uno de los mejores de la historia del fútbol, sino el mejor, y por eso rechazaba todos los tiros. Maradona fue quien confió en él para que se pudiera aferrar al arco de la Selección Argentina. Cuando asumió, lo hizo debutar en la mayor y lo mantuvo a pesar de las críticas que recibió, a veces justificadas, otras exageradas. Siempre tuvo que demostrar.
Cada vez que le preguntan, habla bien de Van Gaal, sólo tiene buenos recuerdos y divertidas historias: “Llegué al aeropuerto de Holanda en traje. Como el plantel (del AZ Alkmaar) estaba en Alemania, me mandó un auto para que hiciera de un tirón tres horas de ruta para verlo. Cuando llegué, me dio la mano y me dijo en español: ‘¿Estás cansado?’ —No— ‘Entonces cambiate y ponte los guantes que nos vemos en el campo". Todo muy Van Gaal.
En su primer año en Europa, atajó poco, sólo lo hacía cuando el titular no estaba disponible. En la temporada 2008/2009, Louis lo desafió para que rindiera y se hiciera definitivamente del puesto. Le dio la oportunidad, la aprovechó y se adueñó de la portería. Fue el primer campeón fuera de Ajax, PSV y Feyenoord desde 1981. Jugó de titular en el AZ y llegó a estar 995 minutos sin recibir goles, quedando a 107 del récord de la liga holandesa.
![]() |
Foto: Archivo |
Ese título fue el que resurgió la carrera de Van Gaal . Venía de tres golpes duros como entrenador: no pudo clasificar a su Selección al Mundial de 2002, realizó una mala campaña en Liga con Barcelona (aunque en Champions League todo marchaba bien) que terminó con su destitución, y tuvo una fuerte pelea con Ronald Koeman en Ajax que también lo alejó de ese club. El entrenador estaba desencontrado consigo mismo, pero tras el título en AZ, las miradas volvieron sobre él y Bayern Múnich lo fue a buscar.
Mientras Louis entrenaba en Alemania, Romero se consolidó en el fútbol europeo. La continuidad y los rendimientos gestaron una transferencia al fútbol italiano y luego al francés. Atajó en Sampdoria en dos períodos y estuvo a préstamo en Mónaco, donde casi no tuvo continuidad. Pese a esta situación de no jugar, no perdió su puesto en el arco de Argentina. Fue titular en el Mundial de Brasil y se volvió a enfrentar a Louis van Gaal en las semifinales para escribir otro capítulo de su historia personal.
Tras el empate en cero en los 120 minutos, fueron a los penales y allí Romero se hizo gigante. Le atajó a Ron Vlaar y Wesley Sneijder para ganar la tanda 4 a 2, y fue figura. Todavía se recuerda aquella frase de Javier Mascherano para motivarlo: "Hoy te convertís en héroe". Tras la eliminación su nuevo entrenador bromeó: “Lo que más me duele es que yo le enseñé a Romero a atajar penales”.
![]() |
Foto: vía Daily Mail |
Romero también se acordó de él: “Fui al vestuario a agradecerle por todo lo que lo ayudó cuando llegué al AZ Alkmaar, a un país totalmente distinto en las costumbres y el idioma. Me dio una gran mano porque él hablaba español”. “Es una persona que enseña muchísimo al jugador a crecer, a estar atento a todas las jugadas. Desde el primer día que llegué a Holanda me dijo que el arquero no era arquero en su equipo, sino que era un jugador más. Él juega con once jugadores. De la mano de él crecí muchísimo”.
¿Qué le gusta a Van Gaal del arquero? En primer lugar, que es un invento suyo. Lo entrenó desde joven, le dio confianza y vio respuesta dentro del campo. Además, es un buen atajador, de reflejos impresionantes, veloz, con buen juego en los pies, es alto (1,91 metros), con mucha presencia, y también tiene una mentalidad muy fuerte para superar contratiempos. Confía mucho en lo que hace, al igual que el director técnico, por lo que se ve reflejado en él.
![]() |
Foto: Getty Images |
Romero no llega para ser titular, está claro que, hoy, De Gea parece inamovible. Se lo piensa para el futuro, por si el español no renueva, teniendo en cuenta que Víctor Valdés será negociado según contó Van Gaal por no seguir su filosofía. Chiquito tendrá que pelearla en los partidos de copa que le toque jugar para hacerse de un lugar, pero no tendrá problemas. Toda su carrera ha sido un batallador.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited