Manchester United y la FA Youth Cup

Cuando el equipo sub-18 del Manchester United se enfrentó al Southampton en la primera ronda de la edición 2016/17 de la FA Youth Cup, algo me llamó la atención. La página oficial del equipo hizo una previa del encuentro, en redes sociales anunciaron que el partido se iba a disputar en Old Trafford y que la entrada sería gratuita. El lunes por la mañana (el día del encuentro), varios miembros del primer equipo les desearon suerte a los canteranos y tanto Michael Carrick como Ashley Young se dieron cita en el Teatro de los Sueños para disfrutar del partido y apoyar a los mini-Red Devils.

Desde Latinoamérica podemos pensar que el equipo desplegó muchos recursos para tratarse de un partido de un torneo juvenil. Los aficionados de este lado del mundo tenemos presente que la Academia y la formación de jugadores son parte crucial de lo que es Manchester United, pero desde el extranjero no llegamos a dimensionar la importancia y el significado que tiene la FA Youth Cup para nuestro equipo.
Imagen vía: The Mirror

Empecemos con un poco de historia porque esta pequeña copa que nos llega a ser ajena ha jugado un papel muy importante en la historia moderna del fútbol, en la profesionalización del deporte y claro, en la historia y éxito del Manchester United.

Partimos de una fecha: el 26 de octubre de 1863. Este fue el día en que se fundó la Asociación de Fútbol o FA, como mayormente la conocemos. Este fue el primer intento de separar el fútbol de otros deportes y de sentar las bases del fútbol como actividad profesional. El primer punto fue fácil de resolver y cumplir gracias a los reglamentos que establecieron las diferencias entre el "soccer", el rugby y otros deportes similares. El segundo punto fue un poco más complicado de resolver, porque los primeros equipos de fútbol fueron fundados y conformados por grupos de obreros que carecían de experiencia administrativa y deportiva.

Con los años la FA trató de impulsar en la formación y el entrenamiento de los jugadores, a la vez que también intentaba separar a los hombres que jugaban y a los que se encargaban de las actividades administrativas. Estos esfuerzos se vieron frenados por los conflictos bélicos que azotaron a Europa y al mundo entero durante la primera mitad del siglo XX; durante esta etapa el fútbol fue ampliamente difundido, pero fue hasta el fin de las hostilidades cuando se retomaron los proyectos que buscaban hacer del fútbol algo más que un hobby. Los equipos que tenía la capacidad económica empezaron a formar jugadores, algunos amantes del juego empezaron a dedicarse a él de tiempo completo y de poco en poco se fue necesitando de algo más que ganas para ser futbolista.

En este punto entra la FA Youth Cup, un torneo que se creó en 1952 con el propósito de foguear a los futbolistas más jóvenes y darles su primera experiencia profesional. Se eligió el formato de la FA Cup porque permitía que los equipos de divisiones inferiores se midieran ante los de primera. Históricamente, esta copa ha visto cómo los jugadores de la Academia del United llegan al fin de su etapa de formación y pasan a formar parte del primer equipo.

La primera edición del torneo se disputó en la temporada 1952/53 y fue conquistada por el Manchester United. En el transcurso del torneo, los Red Devils dejaron en el camino al Nantwich tras arrollarlos con un contundente 23-2; se enfrentaron al Wolverhampton en una final a dos partidos, el primero lo ganaron 7-1 en Old Trafford frente a 20,000 aficionados que acudieron para ver con ojos propios el fútbol que desplegaban Duncan Edwards, Dave Pegg y compañía. El partido de vuelta quedó 2-2 y con marcador global de 9-3 los Busby Babes recolectaron el primero de los diez títulos (14 finales) de FA Youth Cup que a la fecha acumula el Manchester United.
Imagen vía: Footy Posters

Los Red Devils ganaron las primeras cinco ediciones del torneo, temporada a temporada desfilaron figuras de la talla de Sir Bobby Charlton, ningún equipo tenía una Academia como la que dirigían Sir Matt Busby y Jimmy Murphy.
Imagen vía: Getty Images/Popperfoto

El éxito en la FA Youth Cup se trasladó a los terrenos profesionales y esa generación de futbolistas que habían entrenado y competido juntos desde temprana edad, fueron la base del conjunto mancunian que conquistó Inglaterra (tres títulos de liga) y maravilló a Europa durante la década de 1950.

La temporada 1957/58 marcó la historia del club en muchos aspectos, el equipo perdió a muchos de sus miembros en la Tragedia de Múnich, pero encontró un poco de consuelo en el conjunto campeón de la FA Youth Cup, de donde salieron Nobby Stiles y John Giles, hombres que vitales para que el club se mantuviera con vida tras el accidente aéreo.
Imagen vía: Sean Ablett

El United se sobrepuso a la tragedia, también lo hizo su Academia y el equipo volvió a ser campeón del torneo en la edición de hasta 1964; gracias al gran esfuerzo de George Best, quien alternó su juego entre el primer equipo y el juvenil para guiar al United a la victoria sobre el Swindor Town en la final.
Imagen vía: Getty Images/Popperfoto

Pero la FA Youth Cup no sólo ha beneficiado al Manchester United, muchos campeones del torneo guiaron a sus equipos profesionales al éxito. Tal es el caso del Sunderland, que en 1978 ganaron la FA Cup con un equipo que tenía como base a los bicampeones de la edición juvenil del torneo y en el camino dejaron en semifinales al West Bromwich Albion, equipo que tenía como base a los ganadores de la edición 1976 de la FA Youth Cup. Crystal Palace siguió la misma receta y se convirtió en uno de los equipos más dominantes de los 80's.

El torneo volvió a adquirir gran relevancia cuando en 1992 el United se volvió a declarar campeón con David Beckham, Nicky Butt, Gary Neville y Ryan Giggs guiaron a los mancunians en la final contra las Águilas con un marcador de 6-3. Al año siguiente, Paul Scholes se unió al equipo, pero los Red Devils perdieron la final 4-1 ante el Leeds.
Imagen vía: Getty Images/Popperfoto

La derrota no caló mucho entre los jugadores, al contrario, los motivó para llegar a los más alto del fútbol profesional. La Clase del 92 fue la base del equipo de Sir Alex Ferguson que dominó el fútbol inglés a plenitud durante los 90's y que le dio a las islas británicas su primer triplete en 1999: Premier League, FA Cup y Champions League.

Los Red Devils volvieron a ganar el torneo de 1995 y durante esa época, la FA Youth también formó a Rio Ferdinand, Michael Carrick (ya sabemos porque, ahora, el mediocamista lleva a sus hijos a los partidos), Frank Lampard, Joe Cole, Michael Owen y Jamie Carragher; jugadores que llegaron a la selección de Inglaterra.

Con la globalización del deporta, los jugadores ingleses han enfrentado más competencia para llegar al XI titular del United. Esto lo podemos comprobar con el equipo que ganó a FA Youth Cup en 2003 tras vencer 3-1 al MiddlesbroughLuke Steele, Lee Sims, Phil Bardsley, Paul McShane, Lee Lawrence, Chris Eagles, David Jones, Ben Collett, Kieran Richardson, Sylvan Ebanks-Blake y Eddie Johnson fueron titulares en la final, pero ninguno llegó a triunfar con el United, Tom Heaton era el portero suplente y fue de los pocos jugadores de esta generación que llegó a tener una carrera sólida.
Imagen vía: Getty Images/Manchester United/Matthew Peters


El título más reciente se remonta a la temporada 2010/11 cuando dirigidos por Paul McGuinness los mancunians ganaron 6-3 en el marcador global ante el Sheffield United. Esta fue una generación muy interesante de futbolistas, mucho talento entre ellos, pero a la fecha sólo tres siguen vinculados con el Manchester United: Sam Johnstone, Jesse Lingard y Paul Pogba; el portero no ha debutado con el primer equipo y a los otros dos les costó bastante llegar y permanecer. De los demás jugadores sólo Michael Keane ha hecho carrera dentro de la primera división del fútbol inglés, Ravel Morrison lo está intentando en Italia, Tyler Blackett lo hace en la segunda división, los demás se han perdido con el tiempo.
Imagen vía: Getty Images/Manchester United/Matthew Peters


Entre las filas de la generación actual del equipo se encuentran Tyrell Warren (capitán), Callum Gribbin, Angel Gomes y Tahith Chong; con un poco más de edad están Ro-Shaun Williams, Axel Tuanzebe y DJ Buffonge. Todos con mucho talento, experiencia y roce internacional, ahora guiados por un hombre de exito comprobado como lo es Kieran McKenna. La edición 2016/17 de la FA Youth Cup trajo una gran decepción para los mancunians, llegaron como favoritos y fueron eliminados en primera ronda por el Southampton.
Imagen vía: Manchester United

Pero así es la FA Youth Cup, un torneo mágico que por casi 65 años les ha servido de vitrina a los jugadores sub-18 del fútbol inglés. Es su primera oportunidad para jugar en un estadio de primera división frente a miles de fans, experimentar la presión de conseguir los resultados y también sentir la rivalidad que hay con los contrarios. Es un torneo que sintetiza años de formación y sacrificios. Las victorias y derrotas no definen el futuro de los jugadores, pero sí moldea su carácter. Un torneo que beneficia a los equipos, a la selección de Inglaterra y al fútbol mundial. He ahí la razón de la fascinación que envuelve a la versión junior de la FA Cup.


Share/Bookmark

About Pamela Rodriguez

Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Mexicana y Red Devil. Keep the flag flying.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited