10 Razones para seguir creyendo en el proyecto de Louis van Gaal.

Jonathan Muñoz Gómez | RDU. - El momento del equipo, al menos desde lo colectivo es, evidentemente, complicado. Aún así nos las arreglamos para encontrar 10 motivos por los cuales deberíamos seguir creyendo en este proyecto.


1.   Los juveniles

Para nadie es un secreto los éxitos de van Gaal en este aspecto. La lista de jugadores que, luego de estar bajo la batuta del holandés, triunfaron a nivel mundial, está integrada por jugadores de la talla de Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Tomas Müller, entre otros.

En el Manchester United alcanza para ilusionarse. Adnan Januzaj, Andreas Pereira, McNair y Blackett son solo algunos de los nombres que Louis ha hecho debutar o ha tenido en cuenta, al menos, como suplentes en el primer equipo. Grandes talentos, que con el tiempo necesario irán demostrando de qué están hechos y el porqué la academia del Manchester United es una de las que más jugadores exporta al resto de Europa.


Imagen vía: GettyImages

2.   Experiencia

Cualquier cosa se le puede discutir a van Gaal, menos su experiencia. Desde inicios de los 90´s hasta el presente, ha pasado por las más difíciles pruebas teniendo que dirigir diversos planteles. La disciplina y el bienestar del equipo siempre estuvieron por encima de los intereses individuales. Eso sí, tenemos que olvidarnos de los afectos personales hacia X o Y jugador; el Holandés prioriza, sí o sí, el aporte que cada jugador pueda hacer al equipo más que el brillo individual de dicho jugador. No se trata de 11 súper estrellas. Se trata de un equipo de fútbol. Nos guste o no, siempre le dio resultados, siempre ganó cosas importantes y los procesos que él inició siempre dieron muchos frutos en el mediano y largo plazo.

3.   Los delanteros

A pesar de tener en nómina a Wayne Rooney, Robin van Persie y Radamel Falcao, los atacantes del equipo están viviendo una “mini crisis”. Sea culpa del sistema, de los hombres que los rodean o del mismo momento individual de los jugadores, los últimos partidos han sido resueltos por jugadores que juegan más atrasados en el terreno de juego.

Louis lo sabe, no es ningún tonto. ¿Terco? Tal vez. Pero es un enfermo del fútbol, estudioso como muy pocos y consciente que, así como su equipo, él también debe mejorar. La liga inglesa se juega a otro ritmo, él también es un “primerizo” en el tema y aprende cada día. Lo realmente importante es que, en el momento que esas tres bestias dormidas despierten, el ataque el Manchester United volverá a ser TE-MI-BLE.


Imagen vía: Soccer Transfers

4.   Los resultados

Colectivamente el equipo no enamora. Cuesta mostrar un juego vistoso de mitad de cancha hacia adelante. Se le abona la tenencia de balón, por algo se empieza ¿no? Ahora el equipo debe tratar de convertir ese dominio del balón en oportunidades claras de gol. Aun así, con todas las críticas que ha recibido el equipo, los resultados están ahí. El Manchester United sólo ha perdido 1 partido de los últimos 16 disputados en todas las competiciones.

Luego del desastre vivido durante la temporada anterior, el objetivo era claro: VOLVER A CHAMIPONS LEAGUE. De ahí para allá, todos los adornos que se le pudiesen poner, eran ganancia. De momento, el objetivo se está cumpliendo y, a pesar de la escandalosa eliminación en Capital One Cup, en la FA Cup el equipo sigue con vida.

Evidentemente es MUCHO más fácil corregir sobre la victoria. Si bien en ocasiones la mejoría parece no verse, con cada entrenamiento que pasa los jugadores se van acomodando más a la idea del holandés.

5.   Títulos conseguidos

El neerlandés ganó todos los títulos posibles a nivel de clubes: Copa (1) y Liga (4) en Holanda, Copa (1) y liga en España (2), Copa (1), Supercopa (1) y Liga (1) en Alemania, además de la Copa de la UEFA (1), la Liga de Campeones (1), Supercopa de Europa (2) y la copa intercontinental (1).

No hay motivos para creer que no podrá triunfar en Inglaterra también. Tiempo al tiempo.

6.   Entrega de los jugadores

Opuesto a lo que pasó en el tramo final de la carrera de David Moyes en el Manchester United, los jugadores se dejan la vida en el terreno de juego. A pesar de las pobres actuaciones en lo colectivo y de las fuertes críticas de la prensa, los jugadores salen a cada partido a “matar o morir”.

Mientras el mánager pueda mantener alta la moral, la motivación y la sed de victoria de sus jugadores, va a ser muy difícil doblegar a este equipo.

7.   Filosofía ADMINISTRATIVA del Manchester United

Comercialmente no es muy rentable para los directivos del equipo empezar a cambiar de entrenador cada temporada, a menos que se esté muy lejos de los objetivos, como la temporada pasada en la que el equipo se quedó lejos (en el juego y los puntos) de clasificarse a alguna competición europea y sin oportunidades en las copas nacionales.

La confianza es la base de todo proceso y, aparentemente, el holandés tiene el total respaldo de las directivas, no solo dentro de la seguridad de conservar su puesto, sino desde el punto de vista económico. El equipo ya demostró que es uno de los más poderosos del mundo y que prácticamente puede fichar a cualquier jugador que esté dispuesto a vestirse de rojo.

8.   Cambio generacional

Aún hoy seguimos extrañando al “Colorado”, al “Mago galés”, al gran “Capitán” Nemanja y a muchos de los jugadores que en los últimos años le dieron fin a su carrera o decidieron emigrar en busca de otros objetivos.

Más allá de eso, era un proceso natural que debía atravesar el Manchester United y entre más pronto se iniciara ese proceso, más pronto el equipo encontraría su rumbo de nuevo. Hoy la responsabilidad de liderar a los juveniles recae sobre Carrick, Rooney, van Persie y algunos juveniles que ya acumulan una vasta experiencia en el equipo.

Cuestión de tiempo para que este equipo, prácticamente nuevo (McNair, Rojo, Shaw, Blind, Falcao, Di María, Herrera, etc), engrane y devuelva al equipo a los lugares de privilegio.

9.   Aporte goleador de todo el equipo

Si bien se habló de lo que pueden llegar a aportar los delanteros cuando “despierten”, el equipo está encontrando otras alternativas para anotar. Defensas y mediocampistas, titulares y suplentes, todos están aportando su granito de arena (y su gol) para que el equipo se mantenga peleando por cosas importantes.

10.   Versatilidad

Podríamos pasar semanas discutiendo sobre la idoneidad de los esquemas utilizados por van Gaal, así como también de la constante rotación.

Lo cierto es que, en algún momento, se lo vamos a agradecer. Hoy el equipo ha superado esa mala racha de lesiones de principios de temporada. Sí, todavía hay jugadores lesionados y todavía se pueden lesionar más, pero mucho ha cambiado desde el inicio de temporada cuando el equipo promediaba un lesionado por día.

La constante rotación, los cambios de esquemas y el descanso que se le está dando a los jugadores, evidentemente está logrando sus objetivos: dar la mayor cantidad posible de minutos a la mayor cantidad de jugadores y evitar las fatigas musculares que puedan desembocar en nuevas lesiones.

Sin duda es mucho más fácil lograr la consistencia del equipo teniendo a todos, o la mayor cantidad de jugadores habilitados.

De momento nos resta esperar, ser pacientes y tener confianza. No tenemos que enamorarnos de van Gaal, tan solo creer en nuestros jugadores que derramarán hasta la última gota de sudor para que el equipo salga adelante.

¿Le tienes confianza al proceso de van Gaal en el Manchester United?





SOBRE EL AUTOR:

Jonathan Muñoz Gómez, Ingeniero de Sistemas en formación (UTP) y director del Rincón del United. Soñador de tiempo completo.

Share/Bookmark

About Jonathan Muñoz

0 comentarios :

Publicar un comentario

Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited