LVG más allá del técnico. Segunda parte: Van Gaal como técnico

Redacción | RDU.- En la primera parte de la entrevista conocimos al Louis van Gaal joven, al niño que perdió a su padre a los 11 años y que encontró en el fútbol su pasión. En la segunda parte, el holandés habló sobre su personalidad como técnico.

Imagen vía: The Telegraph



Después de dirigir en un Mundial y haber pasado por los equipos más importantes de Holanda, España y Holanda; a Van Gaal le quedaba un último reto: dirigir en Inglaterra. Como lo había hecho antes, para lograrlo, primero se lo propuso y su carrera lo avaló al momento de ser designado como el nuevo técnico del Manchester United. Una designación que llenó de orgullo al estratega.


"Para mí es un honor y un desafío ser el técnico del United porque había sido el mánager de los número uno de Holanda, España y Alemania; tuve ofertas de otros equipos ingleses pero elegí al número uno. No creo que haya otros técnicos que puedan decir eso".

"Siempre me fijo objetivos. Todo lo que he logrado fue un objetivo en su momento. Por ejemplo, trabajar en Inglaterra. Le dije a la gente de la federación que después del campeonato mundial me iba, dirigir en un mundial es suficiente para mí".

Ahora está aquí en Inglaterra y en poco tiempo se ha convertido en uno de los técnicos más respetados. Cerca de dos horas después de la derrota vs Arsenal en FA Cup, había unos 50 aficionados del equipo esperando afuera del estadio, Van Gaal se dirigía a su auto pero cuando los vio, se detuvo a hablar con ellos, firmó autógrafos y se tomó fotos.

"Después del partido me fui de la cancha, algunos me gritaban y otros aplaudían, lo cual es imposible de creer después de una derrota".

Los aficionados lo respetan. "Creo que es porque soy el técnico del Manchester United, pero me gusta pensar que me respetan a mí como persona. Es algo que me gusta mucho, porque es algo que nunca había vivido; en España te muestran los dedos después de una derrota, en Alemania y en Holanda te gritan y silban pero aquí te aplauden".

A penas asumió como técnico del equipo, se dio cuenta del apoyo que hay alrededor del United. "Cuando estábamos en los EUA, jugamos cinco partidos en tres semanas y cerca de 300000 aficionados nos fueron a ver. Ahí me di cuenta de que el Manchester United es el equipo más grande del mundo".

El técnico habló sobre las decisiones polémicas que tomó en Holanda y España. De este tema vino el de su apuesta por los jugadores emergentes.

Paddy McNair, Tyler Blackett, James Wilson y Andreas Pereira ya debutaron con el primer equipo y para la próxima pretemporada, Van Gaal planea incluir a más jóvenes en su equipo: "Cuando mantienes siempre a los mismos jugadores, no se producen cambios. Necesitas de los jóvenes, pero tienen que tener talento y personalidad; por eso es que a veces los tienes que comprar".

El potencial de Xavi Hernández fue lo que hizo que se ganara un lugar en el Barcelona. "Vi su talento, Guardiola estaba lesionado y Xavi entró y jugó muy bien en la posición de Pep. Para mí y para él el panorama estaba claro. Siempre soy claro y honesto con mis jugadores, después de eso Guardiola se fue a Italia".

Aunque no lo parezca, Van Gaal es un técnico que delega responsabilidades. "Cuando tomo una decisión, no es sólo mi decisión. La tomo junto a mi cuerpo técnico. No soy frío con los jugadores, trato de ser amable y cálido con todos ellos".

"No me preocupo solo por el jugador que patea de A a B, me preocupo por él y por su familia, por las esposas e hijos".

Un ejemplo de lo anterior es el caso de Ángel Di María, pues Van Gaal toma en consideración el robo que sufrió la familia del argentino hace unas semanas. "Trato de ser compasivo, le di algunos días libres para que atendiera el problema".

El técnico es consciente de que lo tachan de arrogante. "No es porque soy holandés, creo que es por mi estatura, mis expresiones, por la confianza que les tengo a mis jugadores y por mi carisma. En Holanda, el carisma es algo positivo pero la arrogancia es algo negativo; creen que no respetas las opiniones de los demás pero yo no soy así. A veces siento que los aficionados me aprecian, pero uno nunca sabe si es verdad, creo que al final todo depende de los resultados que entregues".

En la tercera parte de la entrevista, Louis van Gaal habló sobre el tema que todos quieren conocer: como dirige al Manchester United. Desde su forma de ser con los jugadores, pasando por la preparación de los juegos y llegando a lo más polémico: la elección de esquemas.






Sobre el autor:


Pamela Rodriguez. Periodista en formación. Mexicana y Red Devil.

Share/Bookmark

About Pamela Rodriguez

Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Mexicana y Red Devil. Keep the flag flying.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited