Redacción | RDU.- Después de conocer los comienzos de su vida y de su carrera: así como detalles de su personalidad y estilo para dirigir, en la tercera parte Van Gaal habló sobre su presente en el Manchester United.
![]() |
Imagen vía: The Telegraph |
Sus esfuerzos están concentrados para cumplir con sus objetivos en la Liga Premier y en la Liga de Campeones. “Ese es nuestro objetivo y depende de cómo terminemos la temporada. Tenemos que clasificar a la Champions League y tendremos muchos desafíos en la próxima temporada. Eso nos ayudará a mejorar el nivel del equipo y a aumentar la competencia por un lugar en la alineación”.
Barclays organizó una sesión pe preguntas y
respuestas entre Luke Shaw, Louis van Gaal y varios aficionados del United. El
primero en atender a los aficionados fue el jugador, después de contestar firmó
varios autógrafos mientras el técnico tomaba el micrófono para después hablar
sobre las lecturas de Michael Carrick y su elección de David de Gea como el
mejor jugador de la temporada. Todos los aficionados escucharon atentos.
Otro componente de la personalidad del técnico es la
organización. Para aquella entrevista con los aficionados, el mánager pidió que
terminaran el evento dos minutos antes de las 4pm, para así tener el tiempo
necesario para caminar de vuelta a su oficina y llegar a tiempo a su siguiente
cita.
Él es un reloj holandés, es un entrenador que le
presta atención hasta al más mínimo detalles y esto se ve reflejado en como
prepara los partidos de su equipo.
“La preparación inicia con nuestro scout, Paul
Brand, él analiza al rival y junto a Marcel Bout, eligen imágenes de los
rivales. Marcel Bout siempre va a ver al siguiente rival dos veces antes de que
nos enfrentemos, porque así vemos como juegan de local y de visitante”.
“Después Ryan Giggs hace una presentación para los
jugadores con las imágenes de Bout y Brand. Luego hacemos un plan de juego de
acuerdo al análisis que hicieron y al final debatimos sobre el plan de juego”.
“Al día siguiente les presentamos el plan a los
jugadores. Giggs hace eso, después nos reunimos todos y explicamos el plan. Al
finalizar hacemos un interescuadras de 11 contra 11, Giggs dirige al “equipo rival”
porque él es el que los conoce”.
![]() |
Imagen vía: The Telegraph |
“Albert Stuivenberg dirige a mi equipo. Después practicamos
con diferentes esquemas. Filmamos cada sesión de entrenamiento. En la siguiente
reunión analizamos línea por línea. Albert selecciona imágenes de los
entrenamientos y de partidos anteriores para explicar los detalles técnicos”.
Atienden muchos detalles. “Luego viene la selección
de jugadas, es una reunión de 25 minutos. Estoy al tanto de todo, de lo que
hace Frans Hoek, el entrenador de porteros. Luego tengo reuniones personales
con los jugadores, en el hotel o en mi oficina. No con todos, sino con los que
llaman mi atención durante las prácticas o durante los partidos”.
“Después llega el partido. No les digo más que una
sola frase. Al medio tiempo les digo lo que tenemos que mejorar o cambiar y
cuando están haciendo bien las cosas, no les digo nada, eso pasa. El día
después del partido, Albert Stuivenberg elige videos de los partidos y
analizamos el encuentro. Veo todo el partido con Albert. Cuando tenemos el análisis
habló con mis jugadores, nos toma unos 20 o 25 minutos”.
“Todo el cuerpo técnico trabaja, los jugadores
también lo hacen. No estaban acostumbrados a eso. Muchos jugadores se dejan
llevar por el instinto, pero buscamos que tomen las mejores decisiones dentro
del campo, tienen que pensar en el equipo, no en ellos mismos”.
Sobre el proceso de aprendizaje. “Cuando manejé por
primera vez mi auto en Inglaterra tuve que estar atento y recordar el carril
correcto. Lo mismo pasa con el United, contra el Tottenham vimos que pueden
jugar como un equipo, llegar a ese punto toma tiempo”.
“Mi filosofía se trata de que sepan lo que están
haciendo, que sean conscientes y que lleven las cosas a otro nivel; porque
cuando se dejan llevar por la intuición, dependen de las circunstancias del
partido y eso no me gusta”.
Wayne Rooney siempre fue considerado como un jugador
instintivo y aun así desde el primer día Van Gaal lo eligió como su capitán,
argumentando su inteligencia futbolística. “Él está abierto a aprender, es algo
increíble. Siempre hablamos”.
“A muchos jugadores les gusta hablar, son abiertos y
eso es lindo. Carrick, por ejemplo, es más o menos como un jugador-entrenador.
Siempre se acerca y hablamos sobre la forma de los jugadores y los diferentes
sistemas. Rooney también lo hace. A otros jugadores no les gusta hablar,
![]() |
Imagen vía: The Telegraph |
La victoria más reciente fue coronada con un gran
gol de Wayne Rooney, quien sorprendió con su festejo de boxeador. La reacción
de la prensa mostró como son los medios de comunicación en Inglaterra. “Cuando
vi las portadas de los periódicos, todos le dieron más importancia al festejo
de Rooney que a la actuación del equipo y nadie destacó que otros jugadores
también lo hicieron bien”.
Que la prensa solo les preste atención a pocos
jugadores podría afectar al vestuario, pero no a uno de Louis van Gaal. “Les
digo muchos cumplidos a mis jugadores y al equipo. No todos los jugadores se
sienten seguros, claro que a veces la prensa les dice que lo hicieron bien,
pero eso no es suficiente, porque a la siguiente semana pueden decir que
jugaron mal”.
“A veces tenemos que trabajar en su confianza, he
ayudado a muchos jugadores a lo largo de mi carrera, no solo en el fútbol,
también en lo psicológico. Les ayudamos para que puedan hablar tranquilos
enfrente de la prensa. Pueden ver lo que hemos hecho con Shaw, tiene 19 años y
a esa edad no es fácil expresarse ante tanta gente”.
Otro prejuicio sobre Van Gaal es el que dice que es
un técnico terco. “Creo que soy sumamente flexible, cuando los jugadores se
acercan y me hablan con buenos argumentos, cambio de opinión. Siempre escucho a
mis jugadores”,
¿Incluso cuando quieren cambiar las jugadas? “Si,
pero necesitan tener buenos argumentos, no es fácil convencerme pero cuando
ellos tienen la razón, cambio mis decisiones”.
¿Fueron los jugadores quienes propusieron abandonar
la línea de tres? “No, ellos no tuvieron nada que ver con la línea de tres. La
mayoría de los jugadores prefieren que eso sea una elección del técnico. Lo que
si hice fue preguntarles uno por uno, en que sistema y en qué posición se
sienten más cómodos; al principio muchos no querían responder pero ahora hay
una mejor comunicación”.
¿Ellos eligieron el 4-4-2? “No, los aficionados
fueron los que pidieron ese sistema. Yo había jugado con el 4-4-2 pero solo en
circunstancias especiales”.
“El sistema que más me gusta es el que estamos
utilizando ahora, es el que siempre he utilizado. El último partido lo jugamos
con un 4-3-3 y tuvimos la posesión del balón. Con ese esquema, Juan juega más
hacia el centro y Ashley juega por la banda. Cuando defendemos el esquema
cambia”.
El siguiente partido es ante el Liverpool. “Para
nuestro cocinero, Mike Donnelly, es EL PARTIDO. Ya ganamos dos partidos contra
ellos pero en su casa no hemos ganado tan seguido”. Y a Van Gaal le encantan
las grandes rivalidades, vivió una de las más apasionantes el clásico español
entre el Real Madrid y el Barcelona.
A lo largo de la entrevista conocimos a Louis van Gaal como técnico y como persona, desmentimos prejuicios que hay a su al rededor y solo queda una cosa por saber, ¿qué vendrá para él después del Manchester United? La respuesta está en la última entrega de la entrevista.
A lo largo de la entrevista conocimos a Louis van Gaal como técnico y como persona, desmentimos prejuicios que hay a su al rededor y solo queda una cosa por saber, ¿qué vendrá para él después del Manchester United? La respuesta está en la última entrega de la entrevista.
Sobre el autor:
Pamela Rodriguez. Periodista en formación. Mexicana y Red Devil.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited