Se terminó un nuevo año futbolístico y, desde el Rincón del United, analizamos cómo fue el rendimiento individual de las incorporaciones que tuvo el equipo de Louis van Gaal para afrontar la temporada 2014/2015.
El holandés contó con seis refuerzos para la primera parte del nuevo ciclo, ellos fueron: Luke Shaw, Ander Herrera, Ángel Di María, Marcos Rojo, Daley Blind y Radamel Falcao García. Algunos llegaron antes del inicio de las competiciones oficiales, y otros lo hicieron con la Premier League en marcha, cuando los hinchas comenzaban a preocuparse porque el club no fichaba.
En el mercado de invierno, el United sólo firmó un contrato formal con Víctor Valdés que ya llevaba algunos meses entrenando en con el plantel mientras se recuperaba de su lesión, y con eso, se retiró del mercado.
1. Luke Shaw: el defensor llegó con 18 años, proveniente de Southampton, por 37 millones de euros y como una de las máximas promesas del fútbol inglés, pero su primera temporada le costó. Tuvo nueve lesiones. Nueve. Imposible que pueda consolidarse como titular, o rendir como él y todos esperan con tantos inconvenientes físicos. Incluso, él fue autocrítico sobre su primer año en el United: "No han visto lo mejor de mí. Sé que no he jugado a mi máximo potencial y que la gente está notando eso", confesó el defensa por izquierda. Louis van Gaal quiso protegerlo y reclamó un descanso para el jugador, el entrenador ganó esa batalla y Shaw no irá al Europeo sub 21.
En total, jugó 20 partidos, la mayoría de ellos en un bajo nivel, constantemente se lo vio nervioso, impreciso, y muchas veces, la falta de ritmo le jugó en contra. Tuvo una expulsión ante West Ham que lo relegó en la lucha por un puesto.
Su flojo rendimiento tiene un atenuante: su edad. La falta de experiencia no lo ayudó, y el contexto tampoco, pero se ve que en este futbolista hay potencial y que el tiempo hará que lo pueda desarrollar. Sin embargo, la última imagen que dejó Shaw fue la de un jugador adaptado y que evoluciona día a día. Sobre el final de temporada, tuvo partidos en los que fue figura, como aquel en Stamford Bridge en el que estuvo atento y se destacó ante el campeón. Con una buena pretemporada, seguramente, tendrá un mejor año en lo personal y podrá consolidarse en el lateral izquierdo.
![]() |
Foto: vía Independent |
2. Ander Herrera: fue el mejor de los refuerzos y el embajador de todos los futbolistas que luego llegaron para que en el vestuario del Manchester United se hable en español. Después de un año de novela, finalmente, arribó tras el pago de 36 millones de euros, el valor de su cláusula de rescisión, para jerarquizar el mediocampo. Es pura calidad y aportó 8 goles en 31 partidos, nada mal para un volante con llegada. Ah, todos golazos. El vasco no sabe hacer goles feos.
Él sabe que cumplió: “Me siento satisfecho con mi progreso. Por supuesto, tengo que seguir mejorando, pero ocho goles para un mediocampista es una buena estadística. Soy un jugador ambicioso, así que quiero seguir mejorando”.
Tiene una virtud siempre valorable: entrega la pelota al pie del compañero. Simple como eso. Cuando le tocó jugar y se sintió cómodo, siempre tuvo la voluntad de mostrarse, jugar y hacer jugar, buscar los espacios y dar ese pase entre líneas que siempre es necesario para romper defensas. Su juego sería mucho más completo si tuviera esa vocación para la marca, y en la etapa en la que van Gaal buscaba un equilibrio en el mediocampo, optó por poner a otro jugador y dejar al español como suplente, ya que el equipo se descompensaba en defensa. El fichaje de Ander estuvo más que aprobado.
![]() |
Foto: Reuters |
3. Ángel Di María: Fideo fue la carta fuerte del Manchester United en el mercado de pases. Llegó como el fichaje estrella para darle al plantel un salto de calidad y aportarle jerarquía. El club pagó 75 millones de euros por el argentino, que a mitad de temporada fue elegido entre los 3 mejores mediocampistas del mundo por la FIFA en la premiación por el Balón de Oro. Las expectativas fueron muy altas, por su gran valor, por lo que había hecho en el Real Madrid, en su selección, y porque se haría cargo del histórico dorsal número “7” que fue utilizado por tantas glorias red devils.
Fue de mayor a menor. Disputó 32 partidos (alrededor de 2.000 minutos jugados) y anotó 4 goles, dio 12 asistencias y creó alrededor de 40 situaciones de gol para el equipo. Las estadísticas no marcan una temporada mala, pero no tuvo su mejor año. Después de un comienzo para ilusionarse, con goles, buenas actuaciones, y siendo determinante para el equipo, bajó su nivel. Se le empezó a ver dubitativo, impreciso, incómodo y luego reveló que le costó adaptarse al fútbol inglés. Louis van Gaal tampoco encontraba el funcionamiento ni un puesto en la cancha para él. Comenzó por izquierda, luego de doble cinco, pasó a jugar de segundo delantero, probó por derecha, y volvió al carril izquierdo. Nunca se encontró con su fútbol.
Algunas lesiones lo complicaron, pero su expulsión contra Arsenal por FA Cup lo terminaron relegando definitivamente del equipo titular, al mismo tiempo que Van Gaal encontraba el funcionamiento y aplicaba la regla “equipo que gana, no se toca”. Priorizaba lo colectivo a lo individual, está claro.
Di María fue autocrítico de su primer año: “Esta temporada ha sido muy mala para mí, sé que puedo ofrecer un nivel mejor”, admitió el argentino. Si bien algunos rumores indican que se puede ir, lo más probable es que se quede a cumplir su contrato, teniendo en cuenta lo complicada que es su salida por su alto costo y salario. Tiene calidad, ya superó el primer año, el equipo empezó a encontrar una identidad y, lo más importante, él quiere hacer historia. Es probable que veamos al Fideo que conocemos la temporada que viene.
![]() |
Foto: vía @UtdPhotos |
4. Marcos Rojo: llegó como una apuesta, un desconocido para muchos hasta que lo descubrieron en el Mundial de Brasil. Pagaron por él 20 millones de euros más el préstamo de Nani al Sporting de Lisboa, luego de que Louis van Gaal quedara impresionado y lo pidiera para reforzar la defensa. No tuvo actuaciones sobresalientes, pero tampoco puntos flojos ni partidos malos. Rindió siempre y, en silencio, fue transformándose en un indiscutido de la zaga. También se desempeñó bien de lateral, algo que le encanta al entrenador holandés, que los jugadores le den opciones en distintos puestos.
Algunas lesiones lo complicaron, especialmente las que tuvo en su hombro y en la ingle, ambas lo relegaron algunas semanas de las canchas y perdió un poco de terreno. Jugó 26 partidos y anotó un gol contra Cambridge de cabeza. Buen fichaje.
Foto: vía Daily Mail |
5. Daley Blind: arribó a Old Trafford en el final del mercado de pases por 17,5 millones de euros, luego de tener un buen Mundial con Van Gaal, para que el entrenador lo utilizara como rueda de auxilio, aunque terminó siendo protagonista. Jugó 29 partidos (anotó 2 goles), la mayoría en el mediocampo por las lesiones de Carrick y Fletcher, algunos en el lateral izquierdo cuando Shaw no estaba disponible, y otros de defensor central a modo de emergencia ante tantas lesiones en esa posición. El mes y medio que estuvo lesionado no le jugó en contra, Van Gaal lo necesitaba y, cuando se puso bien, volvió a jugar.
Si bien el equipo siempre extrañó a Carrick, Blind fue el más apto para intentar reemplazarlo, a veces con buenos partidos, otros no tanto, pero siempre aportó esa cuota de sacrificio y despliegue en el mediocampo. Fue importante en la temporada y dejó una buena imagen.
![]() |
Foto: vía Daily Mail |
6. Radamel Falcao: en la noche del domingo 31 de agosto de 2014, se soltó un fuerte rumor y el lunes se concretó. El Tigre llegó a préstamo (10 millones de euros con opción a compra) y revolucionó a todos los hinchas de Latinoamérica, y devotos de Falcao, aunque terminó decepcionando. El desencanto estuvo lleno de matices. Radamel estaba volviendo de su grave lesión en los ligamentos de la rodilla, recuperando ritmo después de no jugar en más de seis meses, al tiempo que debía adaptarse a una nueva vida, otro entrenador, compañeros y un nuevo fútbol.
Todo le costó, nunca se sintió cómodo en la cancha ni con Van Gaal. Estuvo en 29 partidos, en muy pocos completó 90 minutos, y marcó tan solo 4 goles, misma cantidad que Smalling y menos que tres mediocampistas. Tuvo muy pocos remates al arco, un promedio de menos de dos por partido. Imposible convertir de esta manera. En algunos encuentros, no le llegaba el balón y se fastidiaba, en otros estaba mal ubicado, también falló en la puntería, y le faltó un poco de suerte, de esa que necesitan los goleadores.
Fue el segundo año para el olvido del Tigre que esperaba recuperar su mejor forma y volver a ser. No jugará en el Manchester United la 2015/2016, ya que el club anunció que no hará uso de la opción de compra. El club no podía volver a apostar por un delantero tan costoso y que no le rindió. Se despidió de Old Trafford contra el Arsenal, aplaudido por todo el estadio que siempre lo apoyó y Falcao se mostró, constantemente, agradecido con ellos.
Foto: vía Squawka |
7. Víctor Valdés: en octubre del año pasado, el ex Barcelona se incorporó a los entrenamientos del primer equipo para completar su rehabilitación, luego de una larga lesión. Louis van Gaal, que hizo debutar oficialmente al arquero, le ofreció entrenar con ellos ya que estaba con el pase en su poder, y en el mercado de fichajes de invierno, Valdés selló su vínculo con el club por un año y medio. En su puesta a punto, jugó varios partidos con el Sub-21 para tomar ritmo de juego y amigarse nuevamente con el balón.
Jugó dos partidos, los últimos de la temporada, por la lesión de su compatriota David De Gea, “El mejor portero del mundo” según Víctor. Un gol en contra, una valla invicta y una destacada labor en el estadio del Hull fue toda la actividad que vio esta temporada, pero, con poco, dejó en claro que es una alternativa interesante para considerar en caso de que San De Gea se marche este verano.
![]() |
Foto: Empics |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited