OPINIÓN: La grandeza inspira grandeza

"Conseguí un montón de DVDs sobre la tragedia de Múnich y los Busby Babes, de Bobby Charlton, George Best y Denis Law, también sobre Cantona y toda la historia de la institución. Cuando estás aquí, conoces a toda esa gente que forma parte del equipo y yo quería saber quienes eran y que habían hecho por el club. También lo hice por respeto, porque cuando le das la mano a Sir Bobby Charlton puedes sentir su leyenda. Todos los jugadores necesitan entender la historia del club porque después de que vi esos DVDs caí en cuenta de que tenía que respetar la camiseta y respetar la historia; cada vez que jugaba tenía eso en mente y también que es un privilegio jugar para el Manchester United, cuando te pones la camisa, te pones la historia y yo le agradezco a Dios por darme la oportunidad de jugar en este equipo".

Hace unos días me encontré con esas declaraciones de Patrice Evra que supongo eran la respuesta a una de las preguntas que todo jugador que ha pasado por el club ha tenido que responder en más de una ocasión ¿qué se siente jugar para el Manchester United?, ¿qué significa para ti la historia del equipo? o alguna otra de ese corte. Para mí, la respuesta que dan determina en gran parte si dicho futbolísta va a triunfar en Old Trafford o si va a ser uno más. 

Foto: Zimbio

Jugadores con talento, con la etiqueta de promesa o de estrella a punto de despegar, siempre han desfilado por las filas del club y siempre lo harán; pero la habilidad, el trabajo y la actitud ganadora resultan ser un cero a la izquierda cuando el jugador que llega no comprende lo que es y representa el Manchester United.

Cuando un fichaje da sus primeras declaraciones, el discurso siempre es el mismo "es un gran paso en mi carrera poder jugar para el club más grande del mundo (o uno de los más grandes)", pero a veces resulta algo genérico y vacío porque esto lo puede decir cualquier persona que vea en Wikipedia que se trata de un club fundado en el siglo XIX que ha ganado 20 títulos de Liga, tres copas europeas y un sinfín de títulos domésticos de la mano de figuras como Sir Bobby Charlton o Ryan Giggs. 

Para muchos esos números fríos son suficientes para definir la grandeza pero no podrían estar más equivocados y hasta cierto punto siento pena por ellos porque se pierden el lado místico y romántico del United. 

Evra fue una excepción, él llegó al United en 2006 con 25 años y le tomó más de medio año asentarse y adaptarse al equipo, pero ¿por qué le tomó tanto tiempo? la respuesta es simple, porque dedicó seis a conocer la historia del club a la par de su rol como jugador. 

En sus declaraciones el ex-capitán del United comenta que tuvo que ver videos y más videos sobre la historia del club para tomar consciencia de la mística y grandeza que envuelven al equipo. A partir de entonces, comenta que jugó cada partido sintiéndose agradecido y honrado por tener la oportunidad de defender la playera del Manchester United y lo que hizo a partir de la temporada 2007 habla por sí sólo; dejó el alma en la cancha, fue pieza clave en el éxito del equipo y siempre estuvo cobijado por la afición. Se tomó el tiempo de conocer la historia del United y sumado a su talento y trabajó se convirtió en un grande.

No pido que cada refuerzo llegue y haga una maestría en Historia y trascendencia del Manchester United pero no pueden quedarse con la grandeza que definen los números.

En mi opinión, jugadores como Diego Forlán, Shinji Kagawa, Wilfried Zaha y un largo etcétera, pasaron de noche por Old Trafford porque nunca entendieron que estaban en el United, nunca se sintieron parte de esta gran familia ni sintieron compromiso o hicieron algún sacrificio. 

Foto: Caught Offside

No rendir en un partido, equivocarse en una salida y regalarle un gol al contrario es perdonable, todos comentemos errores; una lesión y estar fuera por meses no significa perder el cariño de la afición, es tener el apoyo de millones para superar el obstáculo. La afición del United puede ser muy noble, es incondicional pero cuando alguien trata mal al equipo, cava su tumba. 

Ese creer de que llegaban a un equipo más, terminó por pone fin a su ciclo en el club; no se fueron por la falta de minutos o la desconfianza del técnico, se fueron porque nunca se enteraron de que ningún nombre es más grande que el de Manchester United y jugadores de ese perfil no tienen cabida en esta institución. 

Buttner, Macheda, Zaha, Morrison incluso Anderson y Heinze son algunos de los que en su momento salieron por la puerta de atrás porque nunca terminaron de entender en donde estaban, mostraron falta de compromiso con la institución, hicieron algún desplante, dejaron el profesionalismo de lado y perdieron el respeto por el equipo; algo que es imperdonable para la afición que los condenó al grupo de futbolistas que llegaron, se fueron y no dejaron nada.

Lo bueno es que a lo largo de la historia del United han habido jugadores que comprendieron desde un inicio que para dejar huella en el equipo se necesitaba comprender la historia y el compromiso para dejar el alma en la cancha. Rio Ferdinand, Patrice Evra, Nemanja Vidic, Eric Cantona y algunos más se dieron cuenta de esto, por esa razón están en el grupo selecto de los grandes y forman parte de la familia del United. 

Poner ese plus no es una obligación y no hay presión para hacerlo, el jugador e incluso el aficionado que en verdad quiere pertenecer al United lo hace guiado por el corazón. Lástima que haya gente que ha perdido esta parte romántica del fútbol, que para mí es la clave para resaltar entre la multitud y es la receta para triunfar.



Share/Bookmark

About Pamela Rodriguez

Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Mexicana y Red Devil. Keep the flag flying.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Recuerda seguirnos en twitter @RinconDelUnited